Creo que es la película más deprimente que he visto jamás. Te mata de pura belleza. Tuve pesadillas y todo. No es lo que ves, es lo que lees entre líneas. Es cómo está hecha, cómo vas viendo venir la catástrofe, el inexorable desenlace desde la impotencia de saber cómo acaba desde el principio. Te hace reflexionar sobre la naturaleza humana, sobre cómo la guerra hace salir a flote lo mejor y lo peor de las personas. Un hermoso manifiesto antibelicista. Una auténtica obra de arte.
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
viernes, 5 de abril de 2019
sábado, 9 de marzo de 2019
Oh Wuxia
Ya escribí una entrada sobre la espada y brujería y los buenos ratos que nos ha hecho pasar. El wuxia es la versión china con más espada y menos brujería y no hay destripe de argumento si digo que al final mueren todos. Y sí, digo destripe de argumento en lugar de "peligro spoiler" porque me niego a usar anglicismos innecesarios. Hay que dejar claro que el wuxia es un género chino y por tanto uno tiene que tenerlo claro porque tiene sus particularidades y no podemos ir a verlas con la mentalidad del que va a ver una peli de Hollywood. Para empezar olvidémonos del final feliz, ya he dicho antes que acostumbran a morir todos. Las relaciones entre los personajes son muy chinas y hay que estar un poco puesto o en su defecto abierto de mente para entenderlas. Mi consejo es ir a verlas sin prejuicios, quitándonos los filtros occidentales y limitarnos a disfrutar de la película. Si se hace así enseguida les cojes el aire y disfrutas como un enano. Aquí van algunas recomendaciones(obviamente de las que han llegado a occidente) :
ZU WARRIORS
Un clásico de obligado visionado. La sensación que te queda es de que te falta información y no te enteras de nada, pero la alternancia de grandes hallazgos visuales con el toque power rangers resulta tremendamente hipnótica. Flipamiento garantizado.
TIGRE Y DRAGÓN
Esto es otra cosa. Ang Lee es un maestro y todo lo que toca es arte. Una trágica historia de amor marcada por un destino inexorable. Es como la versión china de una tragedia griega. Se basa en una saga literaria por lo que hay una segunda parte bastante decente pero no tiene punto de comparación.
HERO
Ésta es muy interesante. Alterna diferentes versiones de una misma historia utilizando los colores como marco. Una delicia visual que da mucho que pensar.
LA MALDICIÓN DE LA FLOR DORADA
Una de intrigas palaciegas. La emperatriz y su hijastro mantienen un idilio mientras el emperador envenena poco a poco a su esposa ¿Morirán todos?
ACANTILADO ROJO
De corte más histórico que las anteriores narra la historia desde el punto de vista de los estrategas y no de los generales. Muy interesante y entretenida.
47 RONIN: LA LEYENDA DEL SAMURÁI
Ambientada en Japón (el wuxia es de origen chino pero se extiende al resto de oriente) narra la historia de 47 samuráis que tras caer en desgracia y convertirse en ronin siguen luchando por los ideales que consideran justos.
LA GRAN MURALLA
Unos soldados europeos viajan a China para conseguir pólvora. Una vez llegan a la gran muralla se encuentran con un enemigo que no esperaban y se plantean la legitimidad de sus ideales bélicos. Muy original.
DETECTIVE DEE Y EL MISTERIO DE LA LLAMA FANTASMA
En realidad se trata de una saga aunque yo de momento sólo he visto esta. Está basada en una serie de novelas policíacas inspirada en un personaje real llamada Juez Dee (los jueces en la época descrita también investigaban de ahí la "actualización" del nombre) esta es "muy china" y hay cosas que se te escapan pero es muy original y entretenida. Estoy deseando ver el resto.
Hasta aquí mi recomendación de wuxia. Ni que decir tiene que 47 ronin y la gran muralla tienen el toque occidental (cosas del mercado😅) pero moderado y justificado. En ningún caso Matt Damon hace de chino ni ninguna aberración semejante como sí se ha hecho otras veces. Seguro que en china hay películas estupendas que no nos han llegado a occidente pero también hay serie z para aburrir de la que nos hemos librado.
ZU WARRIORS
Un clásico de obligado visionado. La sensación que te queda es de que te falta información y no te enteras de nada, pero la alternancia de grandes hallazgos visuales con el toque power rangers resulta tremendamente hipnótica. Flipamiento garantizado.
TIGRE Y DRAGÓN
Esto es otra cosa. Ang Lee es un maestro y todo lo que toca es arte. Una trágica historia de amor marcada por un destino inexorable. Es como la versión china de una tragedia griega. Se basa en una saga literaria por lo que hay una segunda parte bastante decente pero no tiene punto de comparación.
![]() |
Ésta es muy interesante. Alterna diferentes versiones de una misma historia utilizando los colores como marco. Una delicia visual que da mucho que pensar.
LA CASA DE LAS DAGAS VOLADORAS
Triangulo amoroso enmarcado en una serie de intrigas políticas. Impresionante la escena del baile.
Triangulo amoroso enmarcado en una serie de intrigas políticas. Impresionante la escena del baile.
LA MALDICIÓN DE LA FLOR DORADA
Una de intrigas palaciegas. La emperatriz y su hijastro mantienen un idilio mientras el emperador envenena poco a poco a su esposa ¿Morirán todos?
ACANTILADO ROJO
De corte más histórico que las anteriores narra la historia desde el punto de vista de los estrategas y no de los generales. Muy interesante y entretenida.
47 RONIN: LA LEYENDA DEL SAMURÁI
Ambientada en Japón (el wuxia es de origen chino pero se extiende al resto de oriente) narra la historia de 47 samuráis que tras caer en desgracia y convertirse en ronin siguen luchando por los ideales que consideran justos.
LA GRAN MURALLA
Unos soldados europeos viajan a China para conseguir pólvora. Una vez llegan a la gran muralla se encuentran con un enemigo que no esperaban y se plantean la legitimidad de sus ideales bélicos. Muy original.
DETECTIVE DEE Y EL MISTERIO DE LA LLAMA FANTASMA
En realidad se trata de una saga aunque yo de momento sólo he visto esta. Está basada en una serie de novelas policíacas inspirada en un personaje real llamada Juez Dee (los jueces en la época descrita también investigaban de ahí la "actualización" del nombre) esta es "muy china" y hay cosas que se te escapan pero es muy original y entretenida. Estoy deseando ver el resto.
Hasta aquí mi recomendación de wuxia. Ni que decir tiene que 47 ronin y la gran muralla tienen el toque occidental (cosas del mercado😅) pero moderado y justificado. En ningún caso Matt Damon hace de chino ni ninguna aberración semejante como sí se ha hecho otras veces. Seguro que en china hay películas estupendas que no nos han llegado a occidente pero también hay serie z para aburrir de la que nos hemos librado.
sábado, 17 de noviembre de 2018
Cuatro traumas que me provocan las películas sobre el espacio.
Anoche estuve viendo armagedon. No la había vuelto a ver desde que viera en el cine y no me había gustado nada pero, dado que las circunstancias en las que la vi fueron bastante peculiares, decidí darle una segunda oportunidad con la esperanza de haberla juzgado mal. Lamentablemente la experiencia fue mucho peor y me hizo reflexionar sobre los cuatro traumas que me provocan las películas de astronautas.
1. El rollito patriótico. Interminables arengas sobre la paz, la libertad, el heroísmo salvar al mundo,bla bla bla...Eso sin contar que aparecen banderitas (de EEUU, por supuesto) hasta en la sopa. Antes de rescatar a tu compañero moribundo debes poner la banderita recta porque, si tu amigo se muere, le da dramatismo y queda profundo pero, si dejas la bandera en el suelo, eres un enemigo de la patria. Aburre, de verdad, no hay quien lo aguante.
2. Todos los ciudadanos del mundo excepto los de Estados Unidos parecen ser amish. Antes todo sucedía única y exclusivamente en Estados Unidos y en las ciudades grandes, nada de que aterrice un platillo en un pueblo perdido de Wisconsin. Con el paso de los años la tendencia ha sido hacer el fenómeno global (porque lo otro era totalmente inverosímil) pero cuando aparecen ciudades de otros países todo está desfasado, sobre todo los coches. Si aparece París, por ejemplo la gente circula en un dos caballos y se quedan tan anchos. Y así con el resto de países. Esto directamente resulta insultante.
3. Los emojis andantes de la sala de ordenadores de la Nasa. En las películas de astronautas siempre se ve todo desde dos puntos de vista: el espacio y la sala de ordenadores de la Nasa. El único cometido de los seres ovinos que habitan en esta sala es informar al espectador de lo que debe sentir: que están todos en peligro, ponen cara de susto y se llevan las manos a la cabeza. Si muere alguien lloran y al final, cuando se soluciona todo, siempre en el último segundo, se levantan y aplauden. No tienen ninguna función más, eso sí, siempre son muchos.
4. El manidísimo plano de todos los astronautas avanzando en abanico, mirando al infinito y poniendo cara de héroes. No hay más que comentar. Está tan trillado que resulta ridículo. Dejad de hacerlo. Por favor.
4. El manidísimo plano de todos los astronautas avanzando en abanico, mirando al infinito y poniendo cara de héroes. No hay más que comentar. Está tan trillado que resulta ridículo. Dejad de hacerlo. Por favor.
Hasta aquí mis principales traumas espaciales, hay algún otro pero no es tan específico del género.
miércoles, 17 de octubre de 2018
11 películas de espada y brujería que no te puedes perder
¡Ah, la espada y brujería! Qué buenos momentos me ha dado con esos hombres musculosos, esas mujeres con vestidos imposibles y esos magos que te dejan tuerto. El problema es que la mayoría de películas o te atrapan desde el primer momento o te traumatizan de por vida. En cualquier caso te dejan una marca imborrable. Voy a hacer un repaso de mis favoritas. Sé que muchas quedarán fuera pero quiero aclarar que para mí uno requisitos es estar ambientada en una época indeterminada por lo que algunas maravillas como Lady Alcón no están en la lista. El orden es aleatorio. Allá vamos.
1. Todas las de Conan.
Empecemos por las clásicas:
Conan el bárbaro y Conan el destructor. La espada y brujería por antonomasia, generadoras de toda una iconografía ¿quién no conoce a Conan? A destacar la estupendísima banda sonora y la escena del nigromante convirtiéndose en serpiente en la primera. La segunda es algo más floja aunque tiene sus puntazos como el personaje interpretado por Grace Jones.
Pasemos al remake de Conan el bárbaro. Se nota que han pasado los años. Los efectos especiales son espectaculares y la fotografía exquisita, algunas imágenes parecen sacadas directamente del cómic. La pusieron a parir pero a mí me gustó. Lo mejor : la bruja.
2. El guerrero rojo.
Es como conan 3 pero la protagonista es la chica. El hecho de que el partener sea Arnold Schwarzenegger contribuye a crear esta sensación. No es tan buena pero es entretenida.
4.kull el conquistador
Más de lo mismo. Se nota que también está basada en los textos de Robert E. Howard. Intrigas palaciegas, brujería, engaño, venganza...muy muy entretenida.
5. Solomon Kane
La última de la basadas en la obra de Robert E. Howard. Más oscura que las anteriores se basa en la vida de un hombre atormentado por una maldición. Al igual que el remake de Conan se nota que es posterior y cuenta con mejoras técnicas.
6. Willow
Una delicia. Cine familiar en estado puro. Original entretenida y divierta. Si la ves de pequeño (y de no tan pequeño) no la olvidas.
7. Masters del Universo
De todas la que peor ha envejecido de lejos. Una lástima porque en su momento era una pasada. Saltos dimensionales, toques futuristas, pique de hechiceras, mundos en peligro. En cualquier caso algo que no podrás olvidar.
8. El Señor de las Bestias
Lo más de lo más. Hay un antes y un después de ver esta película. Nada vuelve a ser igual. Flipamiento en estado puro. Muy original y entretenida. No se puede decir lo mismo de su secuela. Acabo de descubrir que existe una tercera. No puedo dejar de verla.
9. El Rey Escorpión
Tremenda sorpresa me di cuando fui a ver un spin off de La Momia y me encontré con el regreso del género de espada y brujería. Además con todo el encanto de las películas clásicas. Una gozada.
10. Warcraft: El Origen
Que yo sepa la última aportación al género. Muy entretenida, bien hecha y con un argumento elaborado que exige una secuela. Esperemos que la hagan porque termina en lo más interesante.
11. El Corazón del Guerrero
He dejado esta para el final por diversos motivos. Es la más original, la más compleja y un homenaje al género. Mezcla la realidad actual con una realidad arternativa fruto de los juegos de rol. Obsérvese la similitud entre las carátulas de las dos últimas. Ambas confrontan dos mundos separados por una espada.
Aquí concluye mi selección fruto de una mezcla de nostalgia y flipamiento. Ojalá renazca este género que ha estado bastante olvidado y que tanto nos hace disfrutar.
jueves, 10 de mayo de 2018
LOGAN
Decir que en Logan se nos presenta a un Lobezno achacoso es quedarse muy, muy corto. En un futuro cercano cuando las manos negras que manejan el mundo han experimentado con transgénicos (y con todo lo que se les ha ocurrido) para lograr eliminar y controlar a los mutantes, resulta que hay algunos que como en los cómics de Astérix, "resisten todavía y siempre al invasor". Y ahí está Lobezno, el super héroe por excelencia, en el más absoluto de los declives. La sorpresa es que él es el fuerte, porque debe cuidar de un nonagenario y decrepito profesor X con la ayuda de un albino al que da pena ver. Para colmo de males, a los genios pensantes de la investigación militar se les han escapado algunos de sus experimentos y claro, hay que matarlos. Logan ya de por si asocial, y sin ganas de vivir, se ve obligado a enfrentarse a una situación emocional que le sobrepasa mientras lucha, sin apenas fuerzas contra las desmesuradas hordas de sicarios enviadas por el gobierno para asesinar a aquellos a los que ellos mismos han creado. En esta última entrega se nos da una visión mucho más realista y gris del mundo marvel, un toque de realidad amarga que nos hace reflexionar, pero a la vez humaniza a unos personajes que hasta el momento se nos habían mostrado más como héroes que como personas. Aviso: si esperas ver una pelli de Marvel al uso, no es lo que te vas a encontrar así que piénsatelo antes de ir a verla con los niños.
domingo, 22 de abril de 2018
los vigilantes de la playa
Hay veces que no está una para profundidades y necesita ver una tontería que la entretenga y le alegre el día ¿qué mejor que ver la versión cinematográfica de una serie mítica de los 90? pues eso, ataque de nostalgia y palomitas. No es que yo fuera muy fan de los vigilantes de la playa, pero la veía de vez en cuando y sufrí la hipnosis de sus interminables carreras por la arena a cámara lenta con su previa sacudida de melena al salir del agua. Y todos esos socorristas de diseño totalmente alejados de la realidad (al menos en las playas a las que yo he ido los socorristas no son así, si es que los hay) me tenían alucinada. He de reconocer que me gustaba verla para reírme de ella y eso es lo que que han hecho al hacer la película, porque algo así sólo se puede versionar en cachondeo.Huelga decir que me molesta bastante y lo he dicho en diversas ocasiones la manía de no traducir los títulos y más cuando la versión original se había traducido y todo el mundo conoce a la serie por el título en español, pero ahora somos guays y tenemos dos títulos para el mismo concepto. ¡Viva la incoherencia! Ahora los vigilantes de la playa son baywatch , los hombres de Harrelson son swat y nosotros somos idiotas. No quiero extenderme mucho con esto porque el tema ya me aburre pero no puedo evitar alucinar cada vez que sucede. La película es familiar y entretenida, una autoparodia vistosa y resultona reforzada con la colaboración de dos de los miembros más emblemáticos del reparto original David Hasselhoff y Pamela Anderson. Obviamente no es una obra de arte, pero tampoco lo pretende. Ideal para los días de bajón o para echarse unas risas con los amigos, en especial con los que han visto la serie.
viernes, 20 de abril de 2018
Múltiple
Por fin M. Night Shyamalan ha vuelto al buen camino después de su caída en picado rematada con esa aberración llamada After Earth. Solo de recordarla se me ponen los pelos de punta. Con Múltiple vuelve al sus inicios y, si bien no es la típica película que me gusta ir a ver (tengo la mala costumbre de tomarme el cine como una diversión y no como una tortura, si quiero deprimirme veo las noticias)he de reconocer que no me arrepiento. La película está muy bien hecha, como todas las del director, aunque a veces resulten predecibles. Las cosas como son, que After Earth sea un tostón no quiere decir que esté mal dirigida (lo siento es que me provocó un trauma). Lo mejor de Múltiple es la complejidad de su protagonista. Interpretar 23 personalidades distintas (aunque no aparezcan todas en el film) no es fácil y James McAvoy consigue que con un simple gesto sepamos cuál de ellas está al mando del personaje en cada momento. Vale la pena ver la película sólo para ver su actuación.
sábado, 14 de abril de 2018
la gran muralla
Hoy toca película de chinos, literalmente. En versión hollywodiense, con presupuesto y reparto internacional pero película de chinos al fin y al cabo. Ese es precisamente su problema, cuando la gente ve a Matt Damon en el tráiler piensa que va a ver una película convencional ambientada en china. Olvidan que Matt Damon es un friki y se atreve con proyectos diferentes al igual que Willem Dafoe y Pedro Pascal. La gente ha ido al cine a ver la versión oriental del transformers y se ha encontrado con una película asiática con el peaje occidental que exige Hollywood. He de reconocer que cuando ves los uniformes de los guardianes de la muralla, alucinas un poco a no ser que hayas visto películas chinas antes. Piensas que alguien ha fumado algo y no precisamente tabaco. A mi me recordó, salvando las distancias, a Zu Warriors ,película de culto donde las haya, (el enlace es el del remake, para que la comparativa sea más justa) pero Zang Yimou es mucho director como para hacer una película sin clase. También he de decir que no es de sus mejores películas pero es entretenida y original y está muy bien hecha. Desde luego no se merece las malas críticas que le hicieron. Eso ocurre cuando no sabes lo que vas a ver. Parece que todo lo que no es al más puro estilo Hollywood no tiene cabida y a la que te sales un poco de las convenciones ya es una película mala. Lo único que denota esta actitud es estrechez de miras, todo debe hacerse conforme a una plantilla establecida y todo lo que no la siga es basura. También parece que todo cine hecho fuera de Estados Unidos sólo pueda ser cine de autor dramático y existencialista porque ese es su nicho de mercado. Los chinos tienen su propia manera de hacer cine y hay que respetarla, al igual que la de cualquier otro país y todos pueden hacer el género que les de la gana, que tengan presupuesto para llevarlo a cabo es otra cosa.
viernes, 15 de diciembre de 2017
saga invicto
Es un despropósito en su propia concepción. Parte de una película con presupuesto protagonizada por Wesley Snipes. Un film de boxeo clásico pero en un entorno carcelario.Una película correcta, bien hecha y entretenida. El fenómeno surge a partir de invicto 2 cuándo alguna mente enferma creo la figura de Yuri Boyka que, en origen aparece como villano. Se transforma entonces en un telefilm basurero pero que resulta tremendamente hipnótico. El entorno pasa de ser una cárcel estadounidense donde se organiza una liguilla de boxeo legal, con sus árbitros y sus reglas a una cochambrosa y corrupta cárcel siberiana donde las mafias tienen montado todo un tinglado de apuestas ilegales. Hay que señalar, que a pesar de las condiciones climatológicas extremas todos los luchadores van absolutamente descamisados. La figura de Yuri Boyka es el imán perfecto para convertirla en una saga de culto.
El personaje resulta tan atractivo que pasa a ser el protagonista absoluto de la saga. Yuri Boyka es en realidad, un ser espiritual y profundo al que nadie comprende. Parte de la base de que Dios le ha dado un don: ser el luchador más completo de todos los tiempos y el hecho de no aprovecharlo sería contrariar los designios divinos. Por eso se dedica a repartir mamporros a diestro y siniestro. Es algo que no se puede explicar. Hay que verlas. De hecho la primera, siendo la mejor con creces, parece difuminarse dentro del contexto de la saga. Boyka está interpretado por Scott Adkins el luchador más desaprovechado de todos los tiempos, pero de eso ya hablaremos en otra entrada.

miércoles, 25 de octubre de 2017
cinco películas de terror para celebrar todos los santos
El género de terror no es de mis favoritos, básicamente porque no me gusta pasarlo mal y menos si no hay necesidad, pero reconozco y sé apreciar cuando una película está bien hecha. Para los que disfruten pasando miedo en estas fechas aquí dejo algunas sugerencias:
Si quieres arruinar tu vida y la de tu familia por inconsciente sólo tienes que actuar como el protagonista de esta película que también tiene una secuela excelente. Aviso: te deja muy mal cuerpo.
Tanto esta como las dos siguientes están basadas en hechos reales lo que hace que todavía den más miedo.
Segunda entrega de la saga basada en los casos de los Warren. Esta todavía da más miedo que la anterior.
Ver lo mal que lo pasa el protagonista de esta hace que te plantees si merece la pena dedicarte a trabajos como el de policía.
La más poética de todas y para mí la que da menos miedo aunque tiene sus momentos y se nota la sensibilidad especial de. Guillermo del Toro. Está incluida en una trilogía junto con EL ESPINAZO DEL DIABLO y EL LABERINTO DEL FAUNO. A mi personalmente me gustan más las otras dos, que al estar ambas ambientadas en la guerra civil española tienen más relación entre ellas. LA CUMBRE ESCARLATA, aunque sea una muy buena película queda un poco descolgada de sus compañeras, es como si hubiera hecho la versión anglosajona de EL ESPINAZO DEL DIABLO (salvando las distancias).
No he explicado de que va ninguna de las películas porque no quiero destriparlas. Me he centrado en películas más o menos recientes porque los grandes clásicos del género como EL RESPLANDOR o EL EXORCISTA ya las recomienda todo el mundo y no creo que pueda decir sobre ellas nada que no se haya dicho ya.
miércoles, 19 de abril de 2017
Piedad: basta de remakes y reboots que dan susto al miedo
El otro dia tuve la funesta idea de ver el reciente remake de kickboxer. Aún me estoy recuperando del susto y de la impresión. Van Damme antes molaba. Ahora se le ha ido la olla y nos tortura psicológicamente. Aburrirse viendo las peleas de una película de artes marciales es un sacrilegio. Señores de Hollywood: hagan el favor de invertir en buenos guionistas que generen proyectos nuevos y de calidad en lugar de gastarse la pasta en refritos aberrantes de películas de culto o en destrozar buenas películas de otros países haciendo sucedaneos basura en plan versión americana. Creo que no hace falta que me extienda más, cualquiera, a poco que le guste el cine, me entenderá.
miércoles, 22 de marzo de 2017
CIEN AÑOS DE PERDÓN
He aquí una muestra de que el cine español no es tan malo como dicen algunos (con más prejuicios que otra cosa por cierto) Se pueden hacer grandes virguerías si se tiene talento. Para hacer una buena película de atracos no hace falta que venga Bruce Willis pegando tiros como si no hubiera un mañana y destrozándolo todo a su paso en una apología del apocalipsis. A mi Bruce Willis me parece un actor excelente pero todos entendemos a qué me refiero. Basta con un buen guión y una ejecución impecable. El elenco que aparece en la película no tiene nada que envidiar a las estrellas de Hollywood. No me canso de decir que buenos actores hay en todas partes. Me encanta especialmente el juego que dan las diferencias dialectales entre <<el gallego>> y <<el uruguayo>> y la crítica social que se hace, pero con elegancia, sin nombrar a nadie explícitamente. El tono de la fotografía es gris azulado lo que confiere al film un aire de decrepitud que casa muy bien con el los temas tratados: la corrupción, las conspiraciones políticas y las injusticias sociales en un mundo en el que resulta que a veces es difícil saber quién el más ladrón, si el que ejerce el oficio por necesidad o el que envuelto en una pátina de respetabilidad se dedica a robar de manera encubierta.
viernes, 3 de marzo de 2017
LOS MINIONS
Si te gustó Gru no te la puedes perder aunque aviso: si esperas algo así como Gru 3 te decepcionará. Es mucho más sencilla e infantil, nada que ver con la complejidad y sofisticación de las otras dos. Si tienes eso claro te echas unas risas. Los minions son adorables, redonditos, amarillos y torpes. Su única razón de ser es servir a un villano...al que acaban destruyendo accidentalmente. No se puede contar mucho simplemente que, tras la desaparición de su último jefe, tres minions organizan una expedición en busca de un nuevo villano al que seguir y encuentran a Scarlett Overkill una glamurosa mente criminal. Pero las cosas no salen como se esperaba y nuestros ingenuos protagonistas se ven envueltos en una serie de catástroficos accidentes que les llevarán a encontrarse con su destino.
viernes, 30 de diciembre de 2016
MARTE
He aquí una película un tanto peculiar. En esencia va de un astronauta que se queda tirado en Marte y tiene que sobrevivir plantando patatas mientras lo vienen a rescatar. Cualquiera que tenga un huerto comprende su dolor. Lo bueno es que en marte no hay malas hierbas ni parásitos. Lo malo es que tampoco hay agua ni polinizadores. Supongo que el personaje después de la experiencia no vuelve a probar una patata en su vida. O eso o se hace adicto. Disquisiciones aparte, es una buena película. Lo que podía convertirse en un bodrio infumable acaba siendo una película amena y divertida. El hombre tiene más moral que El Alcoyano y así se plasma en su cuaderno de bitácoras (en formato video). Lo mejor es la banda sonora que está hecha a base de éxitos disco de los 70, pues la única música que tiene es la que se ha traído la comandante de la misión. Y sí, nuestro amigo Sean Bean hace honor a su encasillamiento no diré si para bien o para mal.
viernes, 9 de diciembre de 2016
EL CASTILLO AMBULANTE
Primero vi la película y me enamoré perdidamente. Todas las de Miyazaki me gustan pero esta es con creces mi favorita. Una auténtica obra de arte. Más tarde descubrí que estaba basada en una novela y me la leí. Normalmente suele decirse que la novela siempre es mejor que la película pero en este caso simplemente no puedo decidirme, ambas tratan la misma historia con lenguajes totalmente diferentes. Obviamente en el libro se explican más cosas y es mucho más loco (más aún) que la película, pero la versión animada tiene unas sutilezas de las que carece el libro. Yo recomiendo leer primero el libro y luego ver la película, casi siempre es mejor hacerlo así pero en este caso hay cosas que se entienden mejor si has leído el libro, aunque no sea estrictamente necesario. Sophie ha heredado la sombrerería de su padre al fallecer éste, pero tiene la mala suerte de hacer enfadar a la bruja del páramo sin saberlo siquiera, lo que le acarrea una terrible maldición por parte de ésta. Tiene diecisiete años pero aparenta noventa. Asustada ante su nuevo aspecto y no pudiendo explicar a nadie lo sucedido (es parte de la maldición) huye hacia las montañas y acaba refugiándose en el castillo del mago Howl, un monstruo terrible que según dicen, se come el corazón de las muchachas. En el castillo, que se desplaza de un lado a otro, conoce a Calcifer un demonio de fuego y a Michael, el aprendiz del mago y descubre que Howl es realidad no se parece en nada lo que cuentan los rumores sobre él.
viernes, 7 de octubre de 2016
Intocable
Esta es la típica película que jamás iría a ver, al menos a priori. Cuando veo la frase "basado en hechos reales" me pongo a temblar. Jamás es una historia agradable, siempre es un super drama con mucho sufrimiento y desesperación digno de las sobremesas televisivas para mujeres. Si además va acompañada de un montón de premios y la premisa de que el protagonista es tetrapléjico ya se me ponen los pelos de punta. No nos engañemos los premios no van precisamente a las películas de divertimento. Sé no queda muy intelectual decirlo pero cuando quiero ver una película, quiero disfrutar, y prefiero mil veces una chorrada entretenida que la depresión hecha película. Por eso hay géneros que me cuestan, porque la verdad, sufrir por sufrir es tontería. Pero he empezado diciendo que jamás iría a verla a priori, pero el caso es que la vi y fue una grata sorpresa. Para empezar te explica la historia con naturalidad, sin el típico lloriqueo quejumbroso e irritante que tanto me saca de quicio. El protagonista es un millonario que ha quedado tetrapléjico en un accidente y necesita un cuidador. El coprotagonista es un expresidiario marginal que no quiere ni asistir a la entrevista pero se ve obligado por el equivalente a nuestro inem, so pena de perder el subsidio de desempleo. La actitud del futuro cuidador llama la atención del millonario que decide contratarlo y a partir de ahí se forja una gran amistad entre dos personas que de otra manera no se hubieran conocido y que supone una tabla de salvación para ambos. Lo que en manos de otro equipo hubiera sido una película al uso, se convierte en una película divertida y agradable que pese a la dura situación vital de los personajes te hace reflexionar sobre la alegría de vivir a pesar de las dificultades. Además, yo no sé vosotros, pero yo agradezco ver películas de otros países que no sean EEUU de vez en cuando.
lunes, 6 de junio de 2016
CAPITÁN HARLOCK
Se puede resumir en una palabra :espectacular. Puedes ver hasta el entramado de las telas de los trajes. Sólo por la calidad de la animación merece la pena verla. El argumento es un poco enrevesado, así que hay que verla al menos un par de veces para captar los matices, aunque a mi juicio si la ves cuarenta veces, sigues viendo cosas nuevas. La animación japonesa es lo que tiene, es profunda. Entre otras cosas se hace reflexionar sobre la gestión de los recursos medioambientales, las paradojas espaciotemporales, los oscuros intereses políticos e incluso sobre la inmortalidad y la asimilación de las almas por objetos. Ahí es nada, todo en uno. A pesar de su complejidad conceptual resulta muy entretenida y agradable de ver, los paisajes, tanto naturales como arquitéctónicos son una auténtica maravilla, y los trajes están basados en uniformes militares, universo pirata y trajes del oeste, aunque parezca un disparate les queda coherente. Dan ganas de ponerse uno. En fin, muy recomendable para los amantes del anime.
miércoles, 1 de junio de 2016
OUTLANDER
Antes de ver una película así, a uno ni se le ocurriría que mezclar vikingos con alienígenas fuera una buena idea. El resultado demuestra que si la ejecución es buena, puedes mezclar cualquier cosa. Más tarde volvieron a intentar algo parecido, con cowboys vs aliens pero el resultado no fue tan redondo, aunque he de reconocer que tiene sus puntazos. En Outlander un James Cavizel atormentado como de costumbre (ya hablé de su encasillamiento en James Caviezel: el hombre atormentado ) llega a la Noruega vikinga con una nave espacial supergaláctica y aprende el idioma metiéndose un aparato en el ojo. Espectacular. Luego se dedica a perseguir a un monstruo que se le ha colado en la nave y ha matado a sus compañeros, lo capturan los vikingos, y entre todos le dan caza al supuesto dragón y finalmente renuncia a sus orígenes hiper evolucionados y se integra en la aldea vikinga. Este es el argumento a grandes rasgos, sencillo pero eficiente y la película resulta muy resultona y entretenida. La verdad es que se merecía más éxito del que tuvo. Para que os hagáis una idea aquí tenéis el tráiler.
miércoles, 25 de mayo de 2016
ENVIADOS ESPECIALES
Dos trabajadores de una emisora de radio local, un periodista y un técnico, son enviados como corresponsales a Ecuador donde se están produciendo tensiones políticas. Sus pasaportes y billetes de avión se extravían no diré cómo,aunque sí que lo hacen de forma ridícula. Al perder la posibilidad de viajar, no se les ocurre nada mejor que esconderse y envíar noticias falsas a su emisora. En teoría se trata de enviar noticias ambiguas basadas en rumores de imposible confirmación, para rellenar su sección sin llamar demasiado la atención, total, es una radio local con una audiencia limitada. El problema es que la cosa se complica y acaba generando un enorme impacto social. La situación es surrealista y los personajes bastante patéticos cada uno en su estilo, sobre todo la mujer del técnico que es para echarle de comer aparte. Las interpretaciones son tan buenas que te las crees y la verdad es que te ríes bastante, a la par que te hace reflexionar sobre el poder de manipulación de los medios y la naturaleza de las personas.
domingo, 22 de mayo de 2016
DEADPOOL
Esto no es una película de super héroes. Según dice el propio protagonista, puede que él sea super pero desde luego no es ningún héroe. Aunque en el fondo tenga su corazoncito. A mi modo de ver es una película de super frikis. Pasada de vueltas, irreverente y exagerada, cuestiona los patrones del género y se ríe de sí misma. Si se hubiera tomado en serio hubiera sido un total despropósito. Pero no lo hace, de modo que resulta diferente y divertida. Una advertencia: no puedes ir a verla al cine con tus hijos. Está llena de tacos, obscenidades y gore salvaje. Podrías traumatizarlos de por vida. Está más en la linea de Watchmen o Kick-Ass que en la de los clásicos de Marvel. Se trata de desmitificar al héroe, de darle humanidad con todo lo que ello conlleva de cutre, e incluso soez, pero también aporta cierto realismo, y digo cierto porque es la exageración en estado puro. Para muestra un botón. Aquí tenéis el tráiler.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)