Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de diciembre de 2017

Diferencias entre el intérprete y la voz lírica

Visto que la ignorancia y el sentido común campan a sus anchas sobre todo por los medios, me he decidido a escribir esta entrada para aclarar dudas. Brevemente, Tu puedes llamarte Lola y cantar el <<Soy minero>> y el mensaje de la canción es el mismo que si te llamas Paco.  Una cosa es el narrador del poema o canción (voz lírica) y otra el sexo de la persona que recita o interpreta. En muchas canciones de Mecano por ejemplo, la voz lírica es la de un hombre y sin embargo son interpretadas por una mujer sin ningún problema. Ahora parece que si ambas voces no coinciden hay que cambiar la letra, y entonces se producen incongruencias, en algunos casos aberrantes por intentar igualar dos cosas que no tienen nada que ver. Un poema Lorca si está bien recitado tendrá la misma fuerza lo recite quien lo recite. Yo puedo decir  <<Y yo me la llevé al río / creyendo que era mozuela / pero tenía marido>> y da igual si soy una mujer el mensaje es el mismo. Si me da por cambiar la letra pues...<<y yo me lo llevé al río (hasta ahí tira que te vas)/ creyendo que era ¿mozuelo?(a la mierda la rima) / pero tenía ¿Marido? (lo acabo de hacer homosexual / bisexual) ¿Mujer? ( a la mierda la rima, la estrofa, el contexto y poema entero). Lo que quiero decir es que lo importante es mantener la esencia de lo que se quiere decir independientemente de quién lo transmita.

jueves, 13 de marzo de 2014

martes, 20 de agosto de 2013

Cuidado con lo que deseas...


Porque hay veces que se cumple y no precisamente para bien. Hace unos años la banda del capitán canalla tiró de nostalgia y dedicó una canción a su ídolo infantil Georgi Dann de esta guisa:





El hombre debió de escucharla y como sintió que el público de sus años dorados lo aclamaba decidió regresar con esto:



Pero resulta que hace aún más años los mojinos escocíos recordaban con lágrimas en los ojos a los Locomia con esta desconcertante canción:






Y los del abanico se han venido arriba y han vuelto a la carga con esto:




Bueno eso y que la película de 300 ha hecho mucho daño.A ver si tenemos cuidado con lo que decimos que luego los aludidos responden  y la cosa puede pintar mal, pero que muy mal.

miércoles, 26 de junio de 2013

www.bombabomba.com

A continuación os adjunto el enlace a un video clip. La canción se titula www.bombabomba.com y el artista Ismail YK. Os invito a que encontréis en ella las siguientes frases fruto de la casualidad fonetica:

-"sorda, sorda"
-"montar, montar, montar, montar"
- "está todo muy mal"
-"a la tumba me voy a echar"

si alguien encuentra alguna otra le animo a que la ponga en los comentarios. Disfrutad de la canción.






viernes, 7 de diciembre de 2012

gangnam style


Todo el mundo habla de Psy y no me extraña. La canción en sí, no es más que la típica canción del verano con música pegadiza y baile facilón. Hasta ahí todo correcto, la innovación es el videoclip. El hombre ha quedado con sus amigos frikis, se han disfrazado con lo más extravagante que han encontrado y han ido por Seúl haciendo el idiota ¡Y de qué manera! hay quien me ha dicho que desde que vio el video no puede mirar del mismo modo los ascensores. Tiene pinta de que han disfrutado como locos y lo que es innegable es que "transmiten" como dirían los del jurado de OT , lo que pasa es que en vez de emoción (tal y como la entienden ellos, claro) transmiten flipamiento y sinceramente, para mí ese es el secreto de su éxito. La canción sin el baile está bien, pero con el baile ya es otro nivel, una vez lo has visto no puedes dejar de hacer el idiota cada vez que escuchas la musiquilla. Para mí los puntos fuertes son el niño bailón, el hombre del ascensor y el duelo de baile con el tirillas de amarillo. Tampoco tiene desperdicio la escena de enamoramiento en el metro ni la escena de la sauna. En fin, que desde que empieza hasta que acaba no dejas de estar perplejo. 
Se agradece una canción divertida y diferente, además demuestra mi teoría de que si la canción ha de triunfar, triunfa independientemente del idioma en el que se cante, y no hace falta que todo el mundo cante en inglés descafeinado para triunfar, como dicen algunas discográficas.  Desengañémonos, si has de cantar en una lengua que no es la tuya, o la dominas mucho, o queda fatal. Además, la grandeza de la música es que puedes escucharla sin entenderla y a mí personalmente me aburre soberanamente que todas las canciones suenen igual. En España en concreto podíamos tomar ejemplo del flipamiento asiático y dejar de grabar baladorrias deprimentes que sólo te dan ganas de suicidarte. No sé qué es peor, que el cantante de turno cante en inglés con acento andaluz (o gallego...) o que te mueras agonizando por la depresión y el aburrimiento. 

jueves, 2 de agosto de 2012

The Baseballs

Se trata de un grupo alemán que va al revés del mundo. Cuando muchos artistas, escasos de ideas en más de una ocasión, se dedican a coger canciones antiguas y hacerlas pasar por nuevas al que no tenga la suficiente edad o conocimientos musicales, estos chicos se dedican a envejecer canciones modernas y cantarlas al estilo rockabilly.  No sé de quién partió la idea pero resulta muy estimulante escuchar a los Back Street Boys, a Kate Perry o a Rihana en versión DU-DU-A. La verdad es que a mi modo de ver, en todos los casos igualan la calidad de las canciones y en muchos incluso la superan, haciendo que lo que antes era una balada pastelosa y peleona se convierta en una cancioncilla alegre y pegadiza. Como muestra el video de youtube donde versionan el archiconociodo tema Umbrela de Rihana. Espero que os guste tanto como a mí.