Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta burradas del facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta burradas del facebook. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2017

Burradas del facebook 2

<<Para un escritor el hecho de escribir es secundario. Lo importante es saber venderse >>

Esto suele venir acompañado de una parrafada rimbombante sobre el coaching, el target, los nichos de mercado y un montón de anglicismos sin sentido. En uno de los casos además se afirmaba que todos los clásicos de la literatura eran una panda de pelotas y vendemotos que parasiteaban a sus mecenas ¡Qué poco sabía quién lo escribió de historia de la literatura!  Me pregunto qué le diría este individuo a su médico si éste le dijera que curarle es secundario, que lo importante es llevar un buen traje, hacerse unas tarjetas bonitas y hablar con un lenguaje superfluo y vacío de contenido.

La gente que piensa que todo se basa en el marqueting debería dejar de dárselas de artista y hacerse comercial que es lo que realmente le gusta, además de ser perfectamente lícito y al menos serían honestos consigo mismos y con los demás, pues podrían dedicar todo su tiempo a vender los productos de otros (que a lo mejor sí se dedican a hacerlos bien) en lugar de hacer un churro en diez minutos y luego intentar hacernos creer que ese plagio descarado de caperucita roja, con errores sintácticos, tramas imposibles y faltas de ortografía, es una original y revolucionaria innovación de la creación literaria que cambiará para siempre el concepto del arte en el mundo.

viernes, 27 de enero de 2017

Burradas del Facebook 1

Hay que ver la de tonterías que lee uno en el Facebook como si fueran verdades absolutas. Ahora todos somos expertos y gurús. Lo triste es que Einstein tenía razón cuando decía aquello de <<hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, y del universo no estoy seguro>> Pues nada aquí tenéis el primer ejemplo si más no de candidez absoluta.

<< Para triunfar como escritor hay que dejarse el alma escribiendo, y si no lo consigues, es que no te has esforzado lo suficiente>>


El sueño americano me lo paso yo por el arco de triunfo. Lo siento, soy políticamente incorrecta pero la realidad es la que hay. Ni todos somos iguales ni tenemos las mismas oportunidades y pretender que cualquiera sólo con su esfuerzo llegará a conseguir lo que desea no es más que una manipulación para que te mates a trabajar y encima te culpes a ti mismo de tu propio fracaso. Es como si yo decido que quiero ser campeona olímpica de tiro con arco y tengo una coordinación y una puntería nefastas, si le doy a algo es porque apunto a otro sitio. Claro que se puede mejorar pero nunca seré Ojo de Halcón por mucho que me esfuerce. La idea sería genial si viviéramos en un mundo justo y perfecto y como todos sabemos no es así. Y puestos a filosofar ¿qué es mejor, conseguir lo que quieres o lo que realmente necesitas? Además me parece que cualquiera que se tome mínimamente en serio su trabajo, se esfuerza independientemente del resultado. Hay quien escribe fatal por mucho que lo intente y otros tienen un don innato. La vida no es justa y todos tenemos nuestras limitaciones. Está muy bien tener objetivos y esforzarse para conseguirlos pero tenemos que ser realistas y buscar aquellos que se adapten a nuestras posibilidades, de lo contrario luego aparece la frustración y es mucho peor.