Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de noviembre de 2020

Puto emo vengador


Durante el confinamiento no se me ha ocurrido nada mejor que revisionar Naruto y terminar de ver Naruto Shippuden que, en su momento, dejé a medias. Sí, aprovecho mi reclusión para ver  un anime  de ninjas en lugar de regodearme con unas noticias que dan más miedo que todos los jutsus prohibidos de todos los supervillanos juntos. En especial si las da el escalofriante Piqueras que parece que disfrute retransmitiendo desgracias.

Cuando vi la serie la primera vez ya me di cuenta de que se les iba un poco la mano con el relleno pero lo del Shipuden es una simvergonzonería. Te pueden poner 20 capítulos seguidos aprovechando metraje al más puro estilo Rocky. El 20 no lo he puesto al azar, los he contado😓. Si vais a poner relleno, que aporte algo que además siempre aprovecháis el mismo: Sasuke en modo rancio vengador "sólo quiero matar a cierto hombre", la prueba de los cascabeles y el exámen de chunnin con un Orochimaru grimoso que no para de sacar la lengua. Sasuke ya era un rancio y un sobrado de pequeño y cada vez va a peor. Alguien debería acabar con su agonía. Vale que tiene un trauma infantil (como el 80%de los personajes de la serie) y que sólo vive para la venganza, vale que Orochimaru lo ha manipulado aprovechándose de eso. Ya te has vengado y te has librado del villano ¿A que viene ahora lo de destruir konoha? ¿Estás tonto o qué narices te pasa?

Equipo 7 original

Y encima tienes la suerte de que tus compañeros de equipo son unos buenazos y se matan por tí. Pase lo de Naruto porque es igual de ingenuo con todo el mundo y se dedica a redimir almas perdidas como la de Gaara, pero lo de Sakura es de pánfila total. Deberían beatificarlos a ambos. Y ellos deberían mandar a Sasuke a freír espárragos. Resulta que les buscan un sustituto estupendo que vale que es un poco psicópata pero es lo menos sacándolo de dónde lo han sacado, pero es un trozo de pan y van los otros dos y lo convencen de que los ayude, a él y al resto de compañeros shinobi.
Equipo Kakashi 

Ya es bastante bochornoso tener que aguantar al idiota de Sasuke  en plan (m)emo vengador como para que te hagan una recopilaciónón de sus mejores momentos cada vez que la trama se pone interesante. ¡Yo estaba enganchadísima con el inicio de la cuarta gran guerra  ninja! ¿Otra vez la presentación del equipo 7? ¿En serio? 
ya la habéis puesto cuatro o cinco veces, ya nos la sabemos de memoria. Sasuke ya puedes redimirte a lo grande para conpensarnos semejante agonía.






sábado, 14 de julio de 2018

WATAHA

¿Qué haces en tu tiempo libre? Pues mira ahora me ha dado por ver series polacas. Al principio cuesta un poco entrar porque todo es diferente a lo que la mayoría estamos acostumbrados pero a los dos minutos estás completamente dentro de la trama. Wataha es una serie policíaca ambientada en la  frontera entre Polonia y Ucrania y los protagonistas son miembros de la guardia fronteriza polaca. Lo primero que te sorprende es la fotografía porque tiene un tono bastante gris y, aunque parece que han rodado con el buen tiempo te da la impresión de que hace un frío que pela. La primera temporada sólo tiene seis capítulos por lo que no se hace pesada pero cunde ¡vaya si cunde! Como siempre no quiero estropear la sorpresa pero empieza a lo grande y a partir de ahí se va desarrollando la acción. La verdad es que me ha gustado mucho porque se agradece ver algo original y diferente y además se queda en lo más interesante. Esperemos que la segunda temporada mantenga el nivel. 

martes, 12 de junio de 2018

COBRA KAI

No he podido resistirme al ataque de nostalgia ochentera que me ha provocado el visionado de semejante serie. Me pregunto por qué mis amigos son tan flipados como yo y me recomiendan estas cosas. Mi hipótesis es que los protagonistas de la mítica Karate Kid, la original y no ese esperpento de remake perpetrado hace unos años en la que ni siquiera se practica kárate sino kung fu, se encontraron en una especie de reunión de actores venidos a menos y brindaron por el pasado mucho más de la cuenta. Aprovechando la brecha de autoparodias abierta por producciones como Los MercenariosJCVDJean-Claude Van Johnson todas comentadas en esta bitácora (Dios que friki soy), decidieron hacer lo mismo y revivir sus dias de gloria rieéndose de ellos mismos. Era muy fácil hacer un estropicio pero la verdad es que el resultado es espectacular. Con muchos guiños al original, y aprovechando metraje para las analepsis como si no hubiera un mañana al más puro estilo Rocky, la serie narra el reencuentro entre Daniel LaRusso y su archienemigo de juventud Johnny Lawrence. LaRusso es ahora un triunfador y Lawrence es la decadencia en estado puro. No quiero desvelar nada, sólo diré que Lawrence decide reabrir Cobra Kai y a partir de ahí se desencadena la acción. A su favor decir que los personajes están mucho más dibujados que en las películas y que las cosas son mucho más complejas de lo que parece. Ni el bueno es tan bueno, ni el malo tan malo y hay muchos malentendidos de por medio. Y lo mejor : han aprobado una segunda temporada.

martes, 24 de abril de 2018

seriemanía

El otro día iba a escribir una entrada en la bitácora y me di cuenta de que no sabía sobre qué hablar. Como estoy enfrascada en la escritura de mi última novela todo lo que leo esta relacionado con la documentación al respecto y vale que lo que voy leyendo es muy interesante pero comentar, por poner un ejemplo, tratados de indumentaria medieval es un poco engorroso. En cuanto a las películas, resulta que últimamente prácticamente veo series. Empiezas con la tontería de que son más cortas y te llevará menos tiempo, pero entonces en vez de un capítulo te ves cinco o seis y lo que se suponía que iba a ser un momento de distracción termina siendo una maratón de la serie de turno. ¡Y cómo enganchan las jodías! un amigo te recomienda Iron Fist y terminas viéndote todas las de la Marvel. La gente ya no queda en casa para ver el fútbol, queda para ver series. De hecho hay gente con la que no encuentras tema de conversación si no sigues la serie de moda. Hay gente que las sigue todas, y luego está la guerra de las plataformas, que si Stranger Things es de netflix y Juego de Tronos es de HBO...que si Jean-Claude Van Johnson es de Amazon Prime...y claro no puedes verlas todas, o escoges o te repartes las plataformas con tus amigos y os turnáis para hacer concentraciones de serieadictos los fines de semana (o estás forrado y no te importa pagártelas todas). La cosa se nos está yendo de las manos sobre todo porque los guionistas escriben en función de la audiencia y lo que podía ser una serie estupenda con un par de temporadas acaba siendo un absurdo alargamiento del chicle durante once. Al final ya ni te acuerdas de qué iba la serie en un principio y el trabajo que consiguió cautivar a un montón de espectadores queda desvirtuado por el afán de audiencia. Por otro lado, aunque la serie sea buenísima, si no tiene el suficiente número de seguidores les cortan el grifo y, o la dejan a medias o te hacen un chimpón como la catedral de Burgos y se quedan tan anchos <<¿pero este tío de dónde ha salido?>> este tío es un megavillano extraterrestre que se los carga a todos en un par de capítulos <<pero si la serie era de romanos>> eso le da un giro más interesante. y ahí te quedas, esperando que se resuelvan un montón de expectativas y con una cara de gilipollas que sí que bate récords de audiencia.

domingo, 22 de abril de 2018

los vigilantes de la playa

Hay veces que no está una para profundidades y necesita ver una tontería que la entretenga y le alegre el día ¿qué mejor que ver la versión cinematográfica de una serie mítica de los 90? pues eso, ataque de nostalgia y palomitas. No es que yo fuera muy fan de los vigilantes de la playa, pero la veía de vez en cuando y sufrí la hipnosis de sus interminables carreras por la arena a cámara lenta con su previa sacudida de melena al salir del agua. Y todos esos socorristas de diseño totalmente alejados de la realidad (al menos en las playas a las que yo he ido los socorristas no son así, si es que los hay) me tenían alucinada. He de reconocer que me gustaba verla para reírme de ella y eso es lo que que han hecho al hacer la película, porque algo así sólo se puede versionar en cachondeo.Huelga decir que me molesta bastante y lo he dicho en diversas ocasiones la manía de no traducir los títulos y más cuando la versión original se había traducido y todo el mundo conoce a la serie por el título en español, pero ahora somos guays y tenemos dos títulos para el mismo concepto. ¡Viva la incoherencia! Ahora los vigilantes de la playa son baywatch ,  los hombres de Harrelson son swat y nosotros somos idiotas. No quiero extenderme mucho con esto porque el tema ya me aburre pero no puedo evitar alucinar cada vez que sucede. La película es familiar y entretenida, una autoparodia vistosa y resultona reforzada con la colaboración de dos de los miembros más emblemáticos del reparto original David Hasselhoff y Pamela Anderson. Obviamente no es una obra de arte, pero tampoco lo pretende. Ideal para los días de bajón o para echarse unas risas con los amigos, en especial con los que han visto la serie.

miércoles, 24 de enero de 2018

JEAN-CLAUDE VAN JOHNSON

Jean-Clade Van Damme ataca de nuevo perpetrando una serie en la línea JCVD y es muy de agradecer que vuelva a reírse de sí mismo en lugar de torturarnos psicológicamente con telefilmes basureros de serie z. Parecía que había vuelto al buen camino con Los mercenarios 2 pero le tiran más los telefilmes malos que a un tonto un lápiz (no lo juzgo, todo el mundo tiene que comer, pero es dolor). Advertencia: es una serie para frikis en general y para flipados de las artes marciales en particular que hayan visto todas las películas de la buena época del actor. Esto es antes de The Order y los dos títulos mencionados anteriomente. En la serie Jean-Claude se interpreta a sí mismo como un actor de acción venido a menos que decide abandonar su retiro tras encontrarse con un viejo amor. Pero no sólo vuelve al mundo del cine de acción. Detrás de las esperpénticas producciones en las que interviene, hay toda una trama de espionaje y su nombre en clave es Johnson de ahí el juego de palabras del título. De momento se ha rodado una temporada de seis capítulos. No sé si harán más pero es más que suficiente para dejarte en estado de shock. Los guionistas parecen haber consumido multitud de sustancias alucinógenas de las buenas porque lo que plantean no es ni medio normal, pero no tiene desperdicio. A mí me ha encantado pero he reconocer que no es para todos los públicos. Eso sí, si eres fan de Van Damme tienes que verla.

viernes, 19 de enero de 2018

LASKO

Para poneros en situación: la típica noche que no puedes dormir y te pones a ver la tele. Como ya es tarde, en la mayoría de las cadenas dan variantes de la teletienda y de repente ves una serie. <<Bueno>> piensas <<a ver de qué va esto, total para ver anuncios de la batamanta…>>. Al principio todo parece normal ves a un fraile en lo que parece una investigación policial, no es lo más habitual, pero bueno. De repente el fraile se descamisa ¡Madre del Amor Hermoso! ¿Este tío vive en un monasterio o en un gimnasio? Los curas donde yo vivo no tienen esa pinta. Pero lo más desconcertante es que agarra una vara y se pone a repartir leña al más puro estilo monje shaolin. Para mí que los guionistas no tenían claros los distintos tipos de órdenes religiosas. El descamisado en cuestión pertenece a una orden inventada llamada pugnus dei (el puño de dios) y claro van por ahí repartiendo amor. Luego descubrí que también existe un telefilm (bastante espantoso) y que es el origen de todo. Ahí queda eso, el que quiera que investigue por su cuenta.

Nota: sé que es friki, pero la última de star wars ya la ha comentado todo el mundo.

lunes, 15 de enero de 2018

BETTER CALL SAUL

Se trata de un spin off de Breaking Bad centrado en el personaje de Saul Goodman el abogado de Heisenberg. En realidad es una precuela de la anterior. Empieza con la situación actual de pseudo protección de testigos en la que se encuentra Saul tras los acontecimientos de la serie original y luego realiza una analepsis para narrar sus inicios como abogado. No creo que los abogados estén muy contentos de cómo se los retrata en la serie, pero me temo que, al menos en Estados Unidos, hay mucho poso de verdad en lo que se cuenta. Se recuperan algunos personajes de Breaking Bad como Mike, Gus o Héctor Salamanca y se complementa la acción de la primera serie. El tono, la fotografía y la manera en que está hecha recuerdan mucho a la original pero como el tema central es el derecho y no las drogas no te deja tan mal cuerpo, aunque no te lo deja muy bien, tampoco. Una crítica social mordaz. Muy recomendable.

jueves, 20 de octubre de 2016

Breaking Bad

Una de las mejores series que he visto junto con ésta y ésta (sí, <<ésta>> lo escribo con acento porque lo de la RAE es sólo una sugerencia) Pero nos vayamos del tema. Beaking Bad es una serie redonda, trabajada hasta el más mínimo detalle y lo más importante: está cerrada. Nada de <<vamos añadiendo sartas de capítulos sin sentido hasta que se canse la audiencia>> Todos los detalles están estudiados y todo lo que aparece es importante. Si sale un ojo flotando en la piscina es por algo. Los que hayáis visto la serie sabéis a lo que me refiero. Los capítulos tienen una estructura formal fija, compuesta por un inicio impactante, a veces MUY IMPACTANTE, luego van los créditos y luego el capítulo en sí. El principio impactante suele ser una analepsis, una prolepsis o algo que en principio parece que no tiene nada que ver con nada como esto que es un buen resumen de la serie. El argumento y los diálogos son muy buenos y las interpretaciones magistrales del primer al último personaje, pues todos ellos son complejos y redondos. Todos evolucionan, algunos para bien y otros para mal, otros fluctúan. Detrás hay un magnífico trabajo de guión. Otras cosas a destacar son los planos y la música. Los planos están muy bien hechos y hay gran variedad de planos poco frecuentes como ver una sartén desde abajo cuando van a hacer tortitas, por ejemplo. Las músicas son lo mejor de la serie, muchas veces son ridículas o de estilo naif mientras hay un tiroteo o un asesinato violento y el contraste hace que todavía te afecte más la escena. Tiene grandes dosis de humor negro no, negrísimo y da mucho que pensar. Al principio te ríes muchísimo pero a medida que se van torciendo las cosas, el asunto empieza a no tener ni puñetera gracia y te deja mal cuerpo. Lo bueno que tiene es que, siendo muy realista, es una serie con moraleja pero sin el toque tendencioso rancio que acostumbran  tener otras series. Aquí te ponen un ejemplo y, si tu piensas que ser narco es guay, atente a las consecuencias. 

miércoles, 23 de octubre de 2013

Colgados en Filadelfia

Sí, señor, he vuelto a descubrir la nueva serie de los tontos (la mítica fue Doctor en Alaska, ya lo comenté aquí) y es que las dos de la madrugada no son horas para programar nada que no sea una repetición. Pero van y lo hacen. Y se quedan tan anchos. Parece como si los programadores dijeran "vaya esperpento nos han colado, ¿y ahora qué? pues lo ponemos a las tantas y así rellenamos huecos, total nadie se va a dar cuenta". Pues sí, yo me he dado cuenta y no sólo eso sino que me he enganchado. Por lo menos se les agradece que de momento ni cambien el día, ni la hora ni "barajen" los capítulos. ¡Cómo odio que hagan eso! en un capítulo la protagonista aparece con el pelo cortísimo y en el siguiente con una melena hasta la cintura, sin contar que ha cambiado de novio, de trabajo y su hijo ha desaparecido del planeta tierra.Pero hablemos de la serie: decir "colgados" es un eufemismo, y de los gordos. Al personaje interpretado por Danny DeVito lo que más le preocupa es "que el culo respire" y sablear a sus hijos, uno de los cuales está obsesionado por su físico y escribe sus imaginativas memorias sexuales en las que acaba en en un centro de rehabilitación con los estigmas de Cristo y es asesor sexual de Bon Jovi al que ni siquiera conoce. Su hermana se dedica a jugar a Sexo en Nueva York aunque tenga que chantajear a sus conocidas para que la acompañen en sus salidas nocturnas. Y luego están los dos colegas de esta singular familia que tienen ideas tan geniales como simular su muerte o compartir un currículum para conseguir un trabajo conjunto cobrando el salario mínimo. Porque no lo hacen por dinero, sino para disfrutar de seguro médico. Eso sin contar que el más colgado de todos mezcla comida para gatos con cerveza y luego esnifa pegamento para sentirse cansado y enfermo y poder dormir sin oír a los cincuenta gatos que arman un jaleo tremendo en el cochambroso edificio donde vive.

domingo, 3 de marzo de 2013

KUNG FU PANDA

Me voy a centrar en la serie aunque he de reconocer que las dos películas también son geniales , y todo apunta a que va a haber una tercera por el final de la segunda. Lo que más  me gusta de esta serie es que, al contrario de otros casos similares, mantiene bastante la calidad de los largometrajes. Si la hubiera pillado de pequeña hubiera estado todo el día  kung fu panda para arriba kung fu panda para abajo, bueno más o menos como ahora, pero todos sabemos que cuando eres niño eres mucho más exagerado. Una serie de artes marciales, humor y aventuras ¿qué más se puede pedir? el sueño de cualquier niño y de bastantes adultos. Los dibujos son estupendos y la ambientación maravillosa, con esos paisajes y esos palacios exóticos, los nombres sugerentes: guerrero del dragón, los cinco furiosos, el lapso de los dedos ondulantes. Espectacular. Lo de ponerle al maestro Shifu es un poco cutre porque para el que no lo sepa "shifu" en chino significa "maestro" así que sería el maestro Maestro. Pero no los voy a machacar por esa minucia es mejor tomárselo como un chiste y sacar el Po que todos llevamos dentro.

viernes, 22 de febrero de 2013

GRIMM

Una serie original y diferente, con vistas a ser la nueva serie de los tontos. En la primera temporada la cambiaron dos veces de horario. Resulta que el protagonista descubre que puede ver cosas que los demás no ven y  que los mitos de los cuentos de hadas, en concreto los de los recopilados por sus antepasados, los hermanos Grimm, no son tales mitos sino realidades alternativas que la mayoría de humanos corrientes no es capaz de ver. Este descubrimiento le permite compaginar su trabajo de policía de homicidios con el de cazador de monstruos, procurándose la ayuda de ciertos personajes de cuento como Monroe, un lobo feroz rehabilitado que ha dejado de matar para hacerse vegetariano o una herbolaria nada convencional experta en dolencias sobrenaturales.

martes, 5 de febrero de 2013

DOCTOR EN ALASKA

No podía seguir con el apartado de series sin hablar de Doctor en Alaska, serie de culto y, al menos en España, la serie de los tontos. La califico como tal porque al parecer la utilizaban como relleno y cambiaban el día, la hora e incluso modificaban el orden de los capítulos, sin contar con que siempre la daban de madrugada y tenías que esperarte hasta las tantas. Pero aún así, algunos idiotas como yo la seguíamos. Porque hay que ser idiota para dejarse ningunear así. En realidad cuando alguna cadena hace eso con una serie lo mejor que podíamos hacer los espectadores es no sólo dejar de ver la serie, sino también la cadena. A lo que íbamos, lo mejor de esta seríe no es tanto lo estrambótica y original que es sino que después de veinte años está de mayor actualidad que nunca. Aunque la imagen se vea algo antigua, como está ambientada en un pueblo perdido de Alaska, no te chirrían ni los peinados ochenteros de los protagonistas ni sus estrafalarias vestimentas, porque no siguen un mismo patrón, cada uno se peina y se viste como le da la gana, lo que da a la serie un toque de intemporalidad estupendo.

jueves, 21 de junio de 2012

ARROZ Y TARTANA

Como este es un blog literario creo que ya va siendo hora de que me centre un poco más en los libros que en las películas. Lo que ocurre es que resulta difícil elegir títulos que no estén manidos, ya por ser clásicos indiscutibles sobre los que ya está todo dicho, ya por estar de moda y encontrarlos uno hasta en la sopa. Intentaré no caer en lo uno ni en lo otro, aunque si he de elegir prefiero pecar de clásica que de voluble. El libro que nos ocupa es una novela realista, descriptiva y crítica a no más no poder. Relata la historia de doña Manuela, una mujer obsesionada con el lujo y la ostentación que gasta mucho más de lo que tiene, sin enfrentarse a las consecuencias. La verdad es que esta obra está más vigente que nunca porque habla de una mujer que vive por encima de sus posibilidades, en contrapartida con a su hermano Juan, que peca más bien por el otro extremo. Relata también la vida de los personajes cercanos a ellos, principalmente la de los hijos de Manuela, y la familia del propietario de LAS TRES ROSAS una mercería a la antigua, que había sido propiedad del primer marido de Manuela y que ahora pertenece a su antiguo dependiente. Manuela tiene una extraña obsesión por las carrozas. Para ella sólo hay dos tipos de personas: los que van a pie y los que van en coche. Y ella no está dispuesta a ir a pie porque eso es de gente ordinaria, aunque en su empeño sea capaz de arrastrar a cuantos la rodean a la ruina. Otro tema recurrente en la obra es la comida. La protagonista agasaja continuamente a sus múltiples invitados con auténticos banquetes, descritos con todo lujo de detalles. Generalmente estos banquetes preceden a una petición de dinero. Un personaje importante es Juanito, el hijo mayor de Manuela. Juanito es hijo del primer marido de Manuela y su madre lo desprecia por eso. Además, se parece a su tío Juan, del que lleva el nombre por ser éste su padrino. Juanito es un hombre trabajador, honrado y sensato cuyo único pecado es adorar a su madre, lo que le llevará a la ruina y , finalmente a la muerte. Los otros hijos de Manuela, son de su segundo marido, y pese a que éste le dio mala vida, al contrario que el primero, ella lo ha idealizado y sólo habla maravillas de él , y por extensión de sus hijos a los que ha mimado, sobreprotegido y malcriado hasta convertirlos en unos buenos para nada. 

La novela tiene una versión para la televisión protagonizada por Carmen Maura y Pepe Sancho. La miniserie está muy bien hecha y capta perfectamente la esencia de la novela, aunque difiere en algunos aspectos. El final es diferente y toda la parte en que se narran las relaciones entre criados, es un añadido porque en la novela apenas aparecen si no es porque están trabajando e interactúan con los señores.

Podéis verla en Televisión Española a la carta, pinchando los siguientes enlaces: