Los que hemos crecido con el imaginario de
Conan no podíamos perdernos la nueva versión. Aunque lo que bebían los
guionistas mientras escribían la escena del nacimiento del Cimmerio, no parece
haber sido precisamente agua, la cinta resulta muy entretenida y en general, ha
conseguido vencer la pátina cutre, aunque con encanto, de las películas de
espada y brujería. Sigue siendo una
película de mucho flipamiento, con toques de "de ilusión también se
vive", y algún que otro despropósito inverosímil, pero a su favor hay que
decir que sigue fielmente el espíritu de los libros y que Conan, no sería Conan
sin este tipo de licencias. El héroe es
mas fiel a la novela y resulta más equilibrado, no es físicamente tan rígido,
ni intelectualmente tan limitado como en la versión de Arnold Schwarzenegger, y
la fotografía emula magistralmente el estilo de las viñetas de los cómics. Como colofón,
destacar la actuación de Ron Perlman como padre del bárbaro y la de una Rose
McGowan casi irreconocible en su papel de bruja.
lunes, 3 de diciembre de 2012
viernes, 17 de agosto de 2012
Dossier de prensa LOS DEDUCTIVOS
DATOS DEL LIBRO
Título: LOS DEDUCTIVOS
Autor: Elena Cabanelas Zuriaga
Editorial: Bubok
Número de páginas: 222
Tamaño: 150x210
Maquetación: Pegado
Clasificación: Novela epistolar, romántica, Parodia
SINOPSIS
¿Qué hace un doctor en filosofía apretado tornillos clase B? ¿Qué le lleva a fundar Radio Sepulcro? ¿Por qué lo acosan las fans de un famoso escritor de novela rosa? ¿Qué tienen en común Paco y el profesor Marmota? ¿Y la mujer que flota? ¿Se puede saber qué pinta en todo esto?
LA NOVELA
No nos engañemos, LOS DEDUCTIVOS es una novela rara. No es que mis
otras novelas sean muy convencionales, pero ésta se lleva la palma. Fruto de
una crisis existencial (cómo no va a entrar uno en crisis existencial con los
tiempos que corren) LOS DEDUCTIVOS narra, en forma epistolar, las peripecias de
Arturo, un doctor en filosofía con más títulos que un ministro, que malvive
como apretador de tornillos clase b, no puede independizarse porque su sueldo
es una birria y ahoga las penas escribiendo correos electrónicos a su amigo
Paco, que es funcionario en Segovia. A través de estos correos y de otros
documentos como diarios personales o periódicos, se hace un repaso satírico a
la precariedad laboral, la dificultad para conseguir vivienda, la absurdidad de
los planes de estudio, las redes sociales, y otras incongruencias de nuestra
sociedad. El tono es alegre y optimista y los personajes, lejos de rendirse
ante un entorno que les supera, inventan sus propios comportamientos absurdos
para poder adaptarse a la realidad que les ha tocado vivir.
LA AUTORA
Como habrán intuído en la
presentación de la novela este dossier lo he elaborado yo misma así que sería
una estupidez por mi parte ponerme a
hablar de la autora en tercera persona como si la cosa no fuera conmigo.
Como datos de interés decir que estudié filología hispánica en la Universidad
Autónoma de Barcelona y como casi todos mis compañeros, acabé dando clases en
secundaria. Siempre me ha fascinado la literatura y una de mis mayores
preocupaciones como docente, era la de contagiar la magia que yo había vivido
de niña, a través de los libros.
CRÍTICAS
<<¿De
verdad mi vida es tan patética? >>
-Arturo
Espada, protagonista y doctor en filosofía-
<<Ese
chico lo que necesita es buscarse una novia>>
-Profesor
Morfeo Marmota, ¿experto? en interpretar sueños-
<<Por
fin una autora que me comprende, creí que era la única que se daba cuenta de
que los descamisados eran un fraude>>
-Ginebra
Bretón, co-protagonista y escritora romántica-
<<El
profesor Marmota tiene razón, Arturo, deja en paz a ese Aristóteles y búscate
una buena chica que te haga sentar la cabeza>>
-Paco, el
amigo funcionario de Segovia-
<<Pues
a mí los descamisados me vuelven loca, esa tal Ginebra debería leer EL
DESCAMISADO FOGOSO y sabría lo que es un hombre>>
-Juani,
presidenta del club de fans de Arturo Espada-
<<Yo
escribí EL DESCAMISADO FOGOSO, y tú no te has enterado de nada. Para ser la
presidenta de mi club de fans ni siquiera sabes que uso pseudónimo>>
-Ginebra
Bretón (otra vez) , co-protagonista y escritora romántica ofendida ¿o debería
poner “indignada”-
Nota: Lo
siento, si pudiera poner una crítica hecha por Vargas Llosa, no necesitaría
autopublicarme con Bubok, ni mandar un dossier de prensa hecho por mí misma.
Podría poner las críticas de mis amigos, pero como no serían un buen argumento
de autoridad, he decidido no molestarlos e inventármelas haciendo que mis
personajes hablen de sí mismos.
miércoles, 15 de agosto de 2012
Dossier de prensa LOS INDUCTIVOS
TÍTULO: LOS INDUCTIVOS
AUTOR: Elena
Cabanelas Zuriaga
EDITORIAL: Bubok
ISBN: 978-84-614-3573-9
PÁGINAS: 196
FORMATO:150 x 210
MAQUETACIÓN: Pegado
CLASIFICACIÓN: Novela
romántica, parodia
SINOPSIS:
¿Qué pasaría si, poco
tiempo antes de tu boda…descubres que tu prometido sólo se casa contigo porque
tu padre lo chantajea, tu amiga vidente recibe una visita de tu abuela difunta
que le vaticina que viajéis al sur, te encontraras huyendo en un tren con el ex
novio de tu ex prometido, tu padre denunciara tu secuestro y el policía que
investiga el caso fuese un adicto al manga?
LA NOVELA
LOS INDUCTIVOS no es una
novela romántica cualquiera. De hecho no es realmente una novela romántica.
Para ser una auténtica novela romántica al uso, para empezar debería llevar en
su título las palabras pasión, audaz, torbellino o algunas de sus
derivadas o sinónimas. << TORBELLINO DE PASIÓN AUDAZ>> sería
un título más acorde a una novela canónica dentro del género. Por otra parte,
en mi portada no aparece ningún melenudo musculoso y descamisado sosteniendo en
sus brazos a una mujer semidesfallecida por la pasión. La imagen ha de ser un
dibujo, muy importante este punto, porque si fuera una fotografía no sería lo
mismo. Debe contener, además, gran cantidad de tonos rosados o liláceos
para indicar claramente que va destinada a un público femenino. Mi portada es
amarilla, y no tiene dibujos. Eso indica, entre otras cosas, que es para
todos los públicos y que el dibujo no es mi fuerte, porque si el descamisado de
turno lo dibujase yo, se parecería más a una novela de ciencia ficción sobre
genes mutantes, y no daría el pego.
Vayamos al argumento. Toda
historia romántica que se precie debe tener unos cuantos ingredientes clave:
una mujer despechada, una amiga incondicional, secretos de familia, hijos
perdidos, una finca en el campo, un hombre muy hombre, un malo malísimo... LOS
INDUCTIVOS tiene todo eso, e incluso más. Pero de manera paródica. Todo tiene
una explicación. La novela es fruto de la desesperación laboral. Para que te metes
a estudiar filología si no sirve para nada. Al menos a nivel profesional, a
nivel personal me ha dado grandes alegrías. Después de un interesante curso de
edición en el que me dijeron que para montar una editorial sólo hacía falta una
mesa, un ordenador y dinero. Y después de mandar sin éxito cientos de
currículums a centros docentes y editoriales, decidí aplicar los principios de
dicho curso y montar mi propia editorial. El problema es que me faltaba el
dinero. Una minucia, pensé, escribo un best-seller y con lo que saque la monto.
Así se lo propuse a mis amigas que me dijeron que sí como a los locos. Pero yo
no me eché atrás y me puse a escribir una novela rosa que me permitiera montar
mi negocio, aunque fuera sola. Pero escribir novela rosa no es tan fácil como
parece. El narrador omnisciente es aburrido si el argumento es simple y cuando
releía la sarta de tópicos que acababa escribiendo se me ponían los pelos de
punta, así que cambie el narrador omnisciente por uno múltiple y empecé a
reírme de los tópicos. El ejercicio resultó mucho más estimulante y disfruté
muchísimo. Por supuesto que hay romanticismo en la novela, hay hombres
espectaculares, fincas estupendas, amor verdadero... pero si tú montas a
caballo con el pelo suelto y el hombre estupendo va a la grupa, el viento hará
que se coma tu pelo, aquí y en Lima. No quiero desvelar más sobre la novela
porque si no, no tendría gracia leerla.
LA AUTORA
Como habrán intuído en la presentación
de la novela este dossier lo he elaborado yo misma así que sería una estupidez
por mi parte ponerme a hablar de la
autora en tercera persona como si la cosa no fuera conmigo. Como datos de
interés decir que estudié filología hispánica en la Universidad Autónoma de
Barcelona y como casi todos mis compañeros, acabé dando clases en secundaria.
Siempre me ha fascinado la literatura y una de mis mayores preocupaciones como
docente, era la de contagiar la magia que yo había vivido de niña, a través de
los libros. Si desean saber más pueden visitar mi blog donde, entre otras
cosas, podrán leer los primeros capítulos de mis novelas.
CRÍTICAS
<<Está escrita, pero a base de bien >>
-La madre de la autora-
<<Un festival para los sentidos>>
-El primo del pueblo-
<<Muy divertida>>
-La vecina del quinto-
<<Yo no he leído la novela, pero hay que apoyar a los
autores noveles>>
-Uno que pasaba por allí-
lunes, 13 de agosto de 2012
Dossier de prensa EL LECTOR DE LINAJES
DATOS DEL LIBRO
Titulo: EL LECTOR DE LINAJES
Autor: Elena Cabanelas Zuriaga
Editorial: Bubok
ISBN: 978-84-614-3574-6
Número de páginas: 310
Tamaño: 150x210
Maquetación: Pegado
Clasificación: fantasía épica
SINOPSIS
Un capitán del ejército
Eólida, antiguo alférez del Rey, recibe la llamada de sus superiores para que
atienda a un mensajero. Las nuevas que éste porta le remontan veinte años
atrás, cuando el monarca fue apresado por un extraño personaje, que poco
después se autoproclamó Emperador. De vuelta a su destacamento, Un antiguo
consejero de la Reina, también desaparecida en extrañas circunstancias, pone
bajo su custodia a dos muchachos para que sean adiestrados por él. Casi a la
vez, las tropas imperiales parecen volverse locas: asedian castillos, arrasan
aldeas...Al parecer hay alguien dispuesto a reclamar el trono.
LA NOVELA
Nos hallamos ante una novela fantástica de carácter coral. A diferencia
de la mayoría de las obras del género, los personajes y los lugares no nos
resultan lejanos ni tienen nombres extraños. La acción se enmarca en el
equivalente a la Península Ibérica, en una Edad Media alternativa. La base del
argumento es clásica: la lucha entre el bien y el mal. Un extraño individuo
derroca el poder existente y se autoproclama Emperador. Veinte años después
unos extraños sucesos, provocan el levantamiento de aquellos que permanecen
leales al antiguo Rey. Hay cuatro tipos de personajes: Los hombres corrientes,
los dragones, los eólidas y los lumínidas. De los primeros no hace falta comentar
las características puesto que están basados en la realidad. Los otros tres
grupos permanecían ocultos, bien entre los primeros, bien en ciudades
escondidas, ya sea por obra del encantamiento o de la ciencia. El levantamiento
hace que todos ellos salgan a la luz para enfrentarse al poder maléfico del
Emperador.
Pese a que el marco de la obra es una guerra terrible, la autora se
centra en las vivencias personales de los personajes, las relaciones entre
ellos y en cómo se enfrentan, tanto a la situación que les ha tocado vivir como
a sus propios conflictos personales.
LA
AUTORA
Elena Cabanelas Zuriaga nació en Barcelona en 1975. Siempre sintió
fascinación por la literatura lo que la llevó a estudiar filología hispánica en
la Universidad Autónoma de Barcelona. Como profesora de secundaria siempre
intentó inculcar a sus alumnos el gusto por la lectura y el amor por las buenas
historias que guardan los libros.
CRÍTICAS
Y MENCIONES
EL LECTOR DE LINAJES quedó
entre las 24 finalistas del concurso Bubok-Alfaguara 2011 donde participaban
más de 350 novelas.
sábado, 11 de agosto de 2012
DOSSIERES DE PRENSA
Aprovechando que he puesto un enlace para que votéis mis novelas, y amenazo con poner más, he decidido publicar sus respectivos dossieres de prensa para que, los que todavía no las hayáis leído o lo que es lo mismo si no pertenecéis a mi familia o círculo de allegados más próximo, podáis haceros una idea más clara de cada una de ellas. Como veréis cada dossier está redactado de manera acorde a su respectivo libro. EL LECTOR DE LINAJES parece serio y todo, mientras que los correspondientes a la dilogía INDUCTIVOS-DEDUCTIVOS tienen un tono mucho más desenfadado y coloquial. Una advertencia con respecto a estos últimos: como se supone que se tienen que leer por separado, con el apartado que habla sobre mí y la nota al pie he hecho un cortar y pegar, así que si al leer el segundo dossier notáis que os suena es por eso. Resulta que escribir sobre una misma es muy difícil, y siempre acabas diciendo más o menos lo mismo, así que ¿por qué no poner exactamente lo mismo? Si mis alumnos lo hacían en sus trabajos, con mayor motivo puedo hacerlo yo que para eso tengo una carrera.
Ya se pueden votar y comentar mis novelas en escritores.org
Al título me remito, os adjunto todos los enlaces. Se pueden poner estrellas del 1 al 5, poner "me gusta" los que tengáis facebook, twitear, recomendar en google + o añadir un comentario. Muchas gracias a todos de antemano por vuestra colaboración.
Para votar por EL LECTOR DE LINAJES
Para votar por LOS INDUCTIVOS
Para votar por LOS DEDUCTIVOS
Para votar por EL LECTOR DE LINAJES
Para votar por LOS INDUCTIVOS
Para votar por LOS DEDUCTIVOS
jueves, 2 de agosto de 2012
The Baseballs
Se trata de un grupo alemán que va al revés del mundo. Cuando muchos artistas, escasos de ideas en más de una ocasión, se dedican a coger canciones antiguas y hacerlas pasar por nuevas al que no tenga la suficiente edad o conocimientos musicales, estos chicos se dedican a envejecer canciones modernas y cantarlas al estilo rockabilly. No sé de quién partió la idea pero resulta muy estimulante escuchar a los Back Street Boys, a Kate Perry o a Rihana en versión DU-DU-A. La verdad es que a mi modo de ver, en todos los casos igualan la calidad de las canciones y en muchos incluso la superan, haciendo que lo que antes era una balada pastelosa y peleona se convierta en una cancioncilla alegre y pegadiza. Como muestra el video de youtube donde versionan el archiconociodo tema Umbrela de Rihana. Espero que os guste tanto como a mí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)