lunes, 14 de enero de 2013
viernes, 11 de enero de 2013
RED (Red de Espías Desactivados)
Últimamente
están haciendo muchas películas con elencos de infarto, un montón de actores
veteranos confluyendo en una misma película. Supongo que lo hacen como contra
al alubión de películas insulsas protagonizadas por niñatos sin ningún talento
interpretativo y perpetradas por guionistas de saldo. Red es una de estas
películas. Sentaos antes de leer el reparto porque es para nota: Bruce Willis,
Morgan Freeman, Hellen Mirren, Brian Cox, John Malkovich, Richard Dreyfuss y aunque no sea tan famoso, un más que
correcto Karl Urban. El argumento es original y el guión bueno, los diálogos
están bien escritos y los personajes resultan creíbles a pesar de lo
esperpéntico de la trama. Hay que añadir que sólo con actores de esta talla
podría conseguirse un resultado así y se demuestra mi teoría de que los
personajes no tienen por qué tener 20 años para resultar atractivos al
espectador, principalmente, porque los buenos actores mejoran con la
experiencia y los malos no llegan a adquirirla.
viernes, 4 de enero de 2013
HAIRSPRAY
Se trata de un musical extravagante y
divertido que aboga por la igualdad de derechos pero desde la alegría. Nunca
pensé que Chistopher Walken y John Travolta hiciesen tan buena pareja. Ni que
el segundo pudiese interpretar a una mujer tan tremendamente femenina. La mala
malísima es en esta ocasión Michelle Pfeiffer que interpreta a una ex-miss
interesada y tramposa que está dispuesta a todo por conseguir que su hija siga
sus pasos. Todo esto ambientado en los años sesenta en pleno conflicto racial y
con el mundo de la televisión como fondo. La protagonista es una jovencita
gordita y optimista que es capaz de ver siempre el lado bueno de las cosas, y
lo que es mejor aún, de hacer aflorar la bondad de las personas.
viernes, 28 de diciembre de 2012
LOS MERCENARIOS (I y II)
Lo
curioso de este proyecto es que partiendo de una base tremendamente comercial,
acaba siendo casi cine independiente. En el momento que juntas a los grandes
héroes de acción de los 80 y 90 ¡cuánto hubieran pagado en su época por ver a
Schwarzenegger y a Stallone juntos en la misma película! y los haces parodiarse
a sí mismos, la cosa ya no es lo que era. Es mucho mejor.
En la segunda parte de este despropósito
aparecen los grandes ausentes de la primera: Jean-Claude Van Damme y Chuck
Norris. El único al que no han conseguido fichar es a Steven Seagal aunque tal
vez nos sorprendan con una tercera entrega. En la primera parte ya se apunta
pero en la segunda se da una vuelta de tuerca más a la parodia y se hacen
chistes a costa de los actores y de su propias leyendas. Claro que algunos son
sólo para fans que conocen bien a la estrella parodiada. En fin dos películas
entretenida, para disfrutar de los tiros y las acrobacias imposibles como en
las películas con que triunfaron estos actores.
viernes, 21 de diciembre de 2012
LOBOS DE ARGA
Después
de tanto licántropo de diseño, unos con más gracia que otros, se agradece ver una película de hombres lobo
a la antigua usanza, con actores disfrazados y maldición incluída. La película
tiene mucho encanto y su grandeza es que está hecha en serio pero poco. Me
explico: la trama es completamente en serio. En Arga, una aldea gallega, hay
una maldición relacionada con los lobisomes, y está próximo a cumplirse
el plazo para que sus habitantes puedan romperla. Hasta ahí todo correcto. La leyenda
de la maldición se explica a modo de introducción en forma de cómic con voz en
off, de manera muy lucida, y todo parece indicar que nos encontramos ante una
película de miedo. Pero los personajes no son los héroes a los que nos tiene
acostumbrados el cine, son campesinos gallegos con una forma muy particular de
ver el mundo y no demasiadas luces, por cierto. Eso hace que vivan la situación
con la resignación de que "haberlas haylas" y tomen decisiones no muy
afortunadas, con sus desastrosas consecuencias. No quiero desvelar más pero
reírte te ríes, pero no porque sea una película de risa, porque tus buenos
sustos te da. Y tiene todos estos premios del público, por algo será.
"Lobos de Arga" (2011) Premio del Público en la Semana de Cine de Terror de San Sebastian 2011, Premio de la Crítica y Mención Especial del Jurado en Fantasporto 2012, Premio del Público en Dead By Dawn 2012 (Edimburgo), Premio del Público en Montreal Fantasia 2012, Premio del Público en Feratum Film Festival 2012 (México)
"Lobos de Arga" (2011) Premio del Público en la Semana de Cine de Terror de San Sebastian 2011, Premio de la Crítica y Mención Especial del Jurado en Fantasporto 2012, Premio del Público en Dead By Dawn 2012 (Edimburgo), Premio del Público en Montreal Fantasia 2012, Premio del Público en Feratum Film Festival 2012 (México)
sábado, 15 de diciembre de 2012
viernes, 7 de diciembre de 2012
gangnam style
Todo el mundo habla de Psy y no me extraña. La canción en sí, no es más que la típica canción del verano con música pegadiza y baile facilón. Hasta ahí todo correcto, la innovación es el videoclip. El hombre ha quedado con sus amigos frikis, se han disfrazado con lo más extravagante que han encontrado y han ido por Seúl haciendo el idiota ¡Y de qué manera! hay quien me ha dicho que desde que vio el video no puede mirar del mismo modo los ascensores. Tiene pinta de que han disfrutado como locos y lo que es innegable es que "transmiten" como dirían los del jurado de OT , lo que pasa es que en vez de emoción (tal y como la entienden ellos, claro) transmiten flipamiento y sinceramente, para mí ese es el secreto de su éxito. La canción sin el baile está bien, pero con el baile ya es otro nivel, una vez lo has visto no puedes dejar de hacer el idiota cada vez que escuchas la musiquilla. Para mí los puntos fuertes son el niño bailón, el hombre del ascensor y el duelo de baile con el tirillas de amarillo. Tampoco tiene desperdicio la escena de enamoramiento en el metro ni la escena de la sauna. En fin, que desde que empieza hasta que acaba no dejas de estar perplejo.
Se agradece una canción divertida y diferente, además demuestra mi teoría de que si la canción ha de triunfar, triunfa independientemente del idioma en el que se cante, y no hace falta que todo el mundo cante en inglés descafeinado para triunfar, como dicen algunas discográficas. Desengañémonos, si has de cantar en una lengua que no es la tuya, o la dominas mucho, o queda fatal. Además, la grandeza de la música es que puedes escucharla sin entenderla y a mí personalmente me aburre soberanamente que todas las canciones suenen igual. En España en concreto podíamos tomar ejemplo del flipamiento asiático y dejar de grabar baladorrias deprimentes que sólo te dan ganas de suicidarte. No sé qué es peor, que el cantante de turno cante en inglés con acento andaluz (o gallego...) o que te mueras agonizando por la depresión y el aburrimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)