Por fin M. Night Shyamalan ha vuelto al buen camino después de su caída en picado rematada con esa aberración llamada After Earth. Solo de recordarla se me ponen los pelos de punta. Con Múltiple vuelve al sus inicios y, si bien no es la típica película que me gusta ir a ver (tengo la mala costumbre de tomarme el cine como una diversión y no como una tortura, si quiero deprimirme veo las noticias)he de reconocer que no me arrepiento. La película está muy bien hecha, como todas las del director, aunque a veces resulten predecibles. Las cosas como son, que After Earth sea un tostón no quiere decir que esté mal dirigida (lo siento es que me provocó un trauma). Lo mejor de Múltiple es la complejidad de su protagonista. Interpretar 23 personalidades distintas (aunque no aparezcan todas en el film) no es fácil y James McAvoy consigue que con un simple gesto sepamos cuál de ellas está al mando del personaje en cada momento. Vale la pena ver la película sólo para ver su actuación.
viernes, 20 de abril de 2018
sábado, 14 de abril de 2018
la gran muralla
Hoy toca película de chinos, literalmente. En versión hollywodiense, con presupuesto y reparto internacional pero película de chinos al fin y al cabo. Ese es precisamente su problema, cuando la gente ve a Matt Damon en el tráiler piensa que va a ver una película convencional ambientada en china. Olvidan que Matt Damon es un friki y se atreve con proyectos diferentes al igual que Willem Dafoe y Pedro Pascal. La gente ha ido al cine a ver la versión oriental del transformers y se ha encontrado con una película asiática con el peaje occidental que exige Hollywood. He de reconocer que cuando ves los uniformes de los guardianes de la muralla, alucinas un poco a no ser que hayas visto películas chinas antes. Piensas que alguien ha fumado algo y no precisamente tabaco. A mi me recordó, salvando las distancias, a Zu Warriors ,película de culto donde las haya, (el enlace es el del remake, para que la comparativa sea más justa) pero Zang Yimou es mucho director como para hacer una película sin clase. También he de decir que no es de sus mejores películas pero es entretenida y original y está muy bien hecha. Desde luego no se merece las malas críticas que le hicieron. Eso ocurre cuando no sabes lo que vas a ver. Parece que todo lo que no es al más puro estilo Hollywood no tiene cabida y a la que te sales un poco de las convenciones ya es una película mala. Lo único que denota esta actitud es estrechez de miras, todo debe hacerse conforme a una plantilla establecida y todo lo que no la siga es basura. También parece que todo cine hecho fuera de Estados Unidos sólo pueda ser cine de autor dramático y existencialista porque ese es su nicho de mercado. Los chinos tienen su propia manera de hacer cine y hay que respetarla, al igual que la de cualquier otro país y todos pueden hacer el género que les de la gana, que tengan presupuesto para llevarlo a cabo es otra cosa.
sábado, 10 de marzo de 2018
Scott Atkins: el luchador más desaprovechado de todos los tiempos
![]() |
Scott Atkins |
Hacía tiempo que no escribía una entrada sobre actores encasillados pero lo de este hombre es de recibo. Sé que no es de los más famosos pero es uno de los mejores luchadores que hay actualmente en las películas de acción. Me refiero, por supuesto a nivel internacional-occidental. Si entramos en el cine asiático ya nos movemos en otra liga con fenómenos como Tony Jaa (otro ninguneado en occidente)
y un montón de los que no hemos oído ni el nombre. Ver a Scott Atkins moverse es como ver correr a un galgo: hipnotiza. Como actor no es que sea un fuera de serie pero es más que correcto y físicamente es resultón, puede hacer de bueno, de malo de feo, de guapo...según como lo caracterices. Si llega a pillar la época dorada del género que pilló Van Damme hubiera arrasado pero ha llegado tarde. Yo sólo lo he visto haciendo telefilmes basureros o papeles secundarios desagradecidos. El más memorable es el papel de mano derecha del malo malísimo (interpretado curiosamente por Van Damme) en Los Mercenarios 2 . Ya hablé en su momento de la saga Invicto , pero hoy me voy a centrar en una injusticia muy muy grande y me refiero a ese insulto a la mitología llamado Hércules, el origen de la leyenda. Resulta que a parte de ser un despropósito el encargado de realizar el casting estaba fumado, por lo menos. Resulta que Scott Atkins debidamente caracterizado tiene exactamente la imagen icónica del Hércules mitológico. Pero le dan el papel de malo cutre y lo envejecen. En cambio le dan el papel protagonista a un niñato un tanto andrógino, anabolizado e inexpresivo que está genial para hacer de metrosexual pero no para hacer de héroe clásico. Para que lo entendáis os lo mostraré en imágenes.
![]() |
Tony Jaa |
![]() |
Hércules Mitológico |
![]() |
Scott Atkins |
![]() |
Concesión a la niñatería |
miércoles, 24 de enero de 2018
JEAN-CLAUDE VAN JOHNSON
Jean-Clade
Van Damme ataca de nuevo perpetrando una serie en la línea JCVD y es muy de agradecer que vuelva a reírse de sí mismo en lugar de torturarnos
psicológicamente con telefilmes basureros de serie z. Parecía que había vuelto
al buen camino con Los mercenarios 2 pero le tiran más los telefilmes malos que
a un tonto un lápiz (no lo juzgo, todo el mundo tiene que comer, pero es dolor).
Advertencia: es una serie para frikis en general y para flipados de las artes
marciales en particular que hayan visto todas las películas de la buena época
del actor. Esto es antes de The Order y los dos títulos mencionados
anteriomente. En la serie Jean-Claude se interpreta a sí mismo como un actor de
acción venido a menos que decide abandonar su retiro tras encontrarse con un
viejo amor. Pero no sólo vuelve al mundo del cine de acción. Detrás de las
esperpénticas producciones en las que interviene, hay toda una trama
de espionaje y su nombre en clave es Johnson de ahí el juego de palabras del
título. De momento se ha rodado una temporada de seis capítulos. No sé si harán
más pero es más que suficiente para dejarte en estado de shock. Los guionistas
parecen haber consumido multitud de sustancias alucinógenas de las buenas
porque lo que plantean no es ni medio normal, pero no tiene desperdicio. A mí
me ha encantado pero he reconocer que no es para todos los públicos. Eso sí, si
eres fan de Van Damme tienes que verla.
viernes, 19 de enero de 2018
LASKO
Para poneros en
situación: la típica noche que no puedes dormir y te pones a ver la tele. Como
ya es tarde, en la mayoría de las cadenas dan variantes de la teletienda y de
repente ves una serie. <<Bueno>> piensas <<a ver de qué va
esto, total para ver anuncios de la batamanta…>>. Al principio todo
parece normal ves a un fraile en lo que parece una investigación policial, no
es lo más habitual, pero bueno. De repente el fraile se descamisa ¡Madre del
Amor Hermoso! ¿Este tío vive en un monasterio o en un gimnasio? Los curas donde
yo vivo no tienen esa pinta. Pero lo más desconcertante es que agarra una vara
y se pone a repartir leña al más puro estilo monje shaolin. Para mí que los
guionistas no tenían claros los distintos tipos de órdenes religiosas. El
descamisado en cuestión pertenece a una orden inventada llamada pugnus dei (el puño de dios) y claro van
por ahí repartiendo amor. Luego descubrí que también existe un telefilm
(bastante espantoso) y que es el origen de todo. Ahí queda eso, el que quiera
que investigue por su cuenta.
Nota: sé que es
friki, pero la última de star wars
ya la ha comentado todo el mundo.
lunes, 15 de enero de 2018
BETTER CALL SAUL
Se
trata de un spin off de Breaking Bad centrado en el personaje de Saul Goodman el abogado de Heisenberg. En
realidad es una precuela de la anterior. Empieza con la situación actual de
pseudo protección de testigos en la que se encuentra Saul tras los
acontecimientos de la serie original y luego realiza una analepsis para narrar
sus inicios como abogado. No creo que los abogados estén muy contentos de cómo
se los retrata en la serie, pero me temo que, al menos en Estados Unidos, hay
mucho poso de verdad en lo que se cuenta. Se recuperan algunos personajes de
Breaking Bad como Mike, Gus o Héctor Salamanca y se complementa la acción de la
primera serie. El tono, la fotografía y la manera en que está hecha recuerdan
mucho a la original pero como el tema central es el derecho y no las drogas no
te deja tan mal cuerpo, aunque no te lo deja muy bien, tampoco. Una crítica
social mordaz. Muy recomendable.
jueves, 11 de enero de 2018
LAS VACACIONES DE JESÚS Y BUDA
Jesús y Buda se han tomado un año sabático y ahora comparten
piso en Japón. El anime (también existe el manga) cuenta las experiencias de estos dos iluminados y su
relación con la gente, los malentendidos con los vecinos ¿de dónde sacan sus camisetas?
¿Por qué suceden tantos milagros en el barrio? No puedo decir más aparte de que
es una obra interesante y entretenida, muy respetuosa con estas dos figuras religiosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)