Vistas de página en total

lunes, 18 de febrero de 2013

ASTÉRIX Y OBÉLIX

Uno de mis cómics favoritos, de hecho es tan   bueno que ni los dibujos animados ni las películas han conseguido acabar de dar el pego. Además, aunque pueda parecer exagerado, está muy bien ambientado históricamente y lo mejor ¡se puede leer en latín! la ilusión que me hizo poder leer Asterix apud gothos... Excentricidades aparte, es un cómic original y divertido, sobre todo teniendo en cuenta que surgió de la casualidad, porque el único requisito que se les puso a Goscinny y Uderzo fue que el cómic que creasen tuviese un tema típicamente francés. Hay que agradecerles que lo consiguieran sin caer en le patrioterismo rancio y nos regalaran las entrañables historias de esta panda de galos en su interminable lucha contra unos romanos empeñados en conquistarlos a pesar de fracasar una y otra vez. Como diría Obélix :  están locos estos romanos (romani delirant).

viernes, 15 de febrero de 2013

QUEMAR DESPUÉS DE LEER

¿Qué puede ocurrir si mezclas un gobierno incompetente, un analista de la CIA despechado, una mujer fría, calculadora y más borde que hecha de encargo, una ilusa que cree que la cirugía cambiará su vida, un agente del tesoro que jamás ha utilizado su pistola, pero que cree firmemente que en caso necesario, sus reflejos adiestrados durante años harán el trabajo por él, un idiota integral conectado perpetuamente a los auriculares, una escritora de cuentos para niños, un ex-pope metido a encargado de gimnasio y un agregado cultural ruso? Pues una crítica social salvaje en la que no se salva ni el apuntador. Una película divertida y sorprendente, como todas las de los hermanos Cohen.

domingo, 10 de febrero de 2013

SHOOTER (EL TIRADOR)

Una película de acción al más puro Chuck Norris, combinada con algo de MacGiver y un toque de Íñigo Montoya. Se basa en una serie de intrigas políticas que culminan en una emboscada para el protagonista, un francotirador retirado a causa de un abandono táctico que le costó la vida a su compañero. Todo el complot está muy bien urdido, pero los conspiradores no cuentan con que su chivo expiatorio es mucho más profesional  e íntegro de lo que imaginaban, y sobre todo que no soporta que lo traicionen.  Si la justicia no llega a los culpables por medios convencionales, ya se encarga él de hacérsela llegar. En pocas palabras :"tú mataste a mi perro, prepárate a morir".

viernes, 8 de febrero de 2013

MUERTE A SMOOCHY

En un canal de televisión donde hasta el apuntador está corrupto, el presentador estrella de la programación infantil (Robin Williams) es despedido fulminantemente porque da demasiados problemas. En su lugar deciden contratar al mayor imbécil que encuentren para poder manipularlo. Después de mucho buscar optan por un joven  que actúa como voluntario para la beneficencia (Edward Norton) bajo la premisa de que bueno es igual a tonto. El personaje infantil interpretado por el joven es Smoochy, un rinoceronte rosa. Al principio todo va bien, el nuevo programa triunfa de manera inmediata y todo el mundo ama a Smoochy. El problema es que el actor resulta no ser tan tonto como parecía y además es tan tremendamente idealista que es imposible de corromper. Incapaces de manipularlo deciden asesinarlo. Pero en su ingenuidad y carácter generoso Smoochy se ha provisto sin saberlo, de poderosos aliados.

martes, 5 de febrero de 2013

DOCTOR EN ALASKA

No podía seguir con el apartado de series sin hablar de Doctor en Alaska, serie de culto y, al menos en España, la serie de los tontos. La califico como tal porque al parecer la utilizaban como relleno y cambiaban el día, la hora e incluso modificaban el orden de los capítulos, sin contar con que siempre la daban de madrugada y tenías que esperarte hasta las tantas. Pero aún así, algunos idiotas como yo la seguíamos. Porque hay que ser idiota para dejarse ningunear así. En realidad cuando alguna cadena hace eso con una serie lo mejor que podíamos hacer los espectadores es no sólo dejar de ver la serie, sino también la cadena. A lo que íbamos, lo mejor de esta seríe no es tanto lo estrambótica y original que es sino que después de veinte años está de mayor actualidad que nunca. Aunque la imagen se vea algo antigua, como está ambientada en un pueblo perdido de Alaska, no te chirrían ni los peinados ochenteros de los protagonistas ni sus estrafalarias vestimentas, porque no siguen un mismo patrón, cada uno se peina y se viste como le da la gana, lo que da a la serie un toque de intemporalidad estupendo.

domingo, 3 de febrero de 2013

UNA HISTORIA VERDADERA

Como su propio nombre indica está basada en hechos reales, aunque por suerte sin que eso sea sinónimo de desgracias escabrosas a mansalva, como suele ocurrir con los telefilmes de sobremesa a los que nos tienen acostumbrados las televisiones. Creo que ya lo he dicho en alguna ocasión pero en todo caso me reafirmo REALIDAD NO ES IGUAL A DESGRACIA,  a ver si nos vamos enterando. Dicho esto, la película no puede negar que es verdadera porque semejante extravagancia es difícil de imaginar. Un anciano recibe la noticia de que su hermano, con quién hace más de diez años que no se habla, ha sufrido un infarto. Después de reflexionar decide ir a visitarlo para hacer las paces. Hasta ahí todo parece normal. La genialidad del anciano es que decide recorrer los quinientos kilómetros que los separan enganchando un remolque a su cortacésped. 

jueves, 31 de enero de 2013

James Caviezel: el hombre atormentado.

Todavía no le he visto dar vida a un personaje que no tenga conflictos existenciales. Desde Jesucristo a Edmond Dantès pasando por algún que otro psicópata u hombres preocupados por el destino de su familia o del la humanidad en general. Sus interpretaciones son siempre complejas, contenidas, intensas y cuidadas. Es una lástima que en Hollywood, o en cualquier otro sitio, no aprovechen su talento tanto como sería deseable y en cambio contraten a pazguatos incompetentes con la expresividad de un botijo,  como concesión a una galería de    descerebrados que  no saben apreciar un trabajo bien hecho.  De ahí que a la contra aparezcan producciones como RED, recientemente comentada aquí, donde al parecer a los productores les hacen descuento si contratan a un grupo de veteranos. Personalmente prefiero la segunda opción, aunque como en todo, siempre es mejor optar por el equilibrio.